
Ya sea que necesites hacer un negocio o simplemente desees realizar cambios en un terreno, vas a necesitar un permiso o licencia para el uso del suelo.
A continuación, encontrarás todo lo que debes saber con respecto a la tramitación del documento, además de información que te será muy útil a la hora de solicitar el permiso.
¿Qué es la licencia o permiso de uso de suelo?
El permiso de uso de suelo es un documento con validez legal, que autoriza el desarrollo de una determinada actividad en un terreno, y varía según el tipo de predio.
En el permiso de uso de suelo se establece la utilidad que se le dará al terreno, indicando si será de carácter habitacional o de carácter comercial. Además, se establecen las normas de uso del inmueble que se encuentre ubicado en el terreno.
¿Cómo obtener el permiso de uso de suelo?
La solicitud de esta licencia se realiza únicamente de forma presencial. Para hacer el trámite debes dirigirte a la ventanilla única de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.
Deberás llenar y entregar la planilla de solicitud del permiso y consignar 2 copias simples de una serie de documentos que varían dependiendo de si la persona que realiza la solicitud es una persona física o es de carácter comercial.
En esta cita te indicarán si se requiere realizar algún tipo de inspección y te harán saber los costos asociados a tu solicitud. En esta ocasión también te crearán un expediente y te harán saber el número de folio que contiene tu información.
Una vez que hayas entregado todos los documentos que se requieren deberás realizar el pago en la Tesorería Municipal y entregar en la Oficina de Desarrollo Urbano el comprobante de pago.
¿En cuánto tiempo obtengo mi permiso de uso de suelo?
Una vez que hayas entregado todos los requisitos y realizado el pago, solo deberás esperar de 3 a 10 días hábiles para obtener la respuesta a tu solicitud y podrás retirar tu permiso de uso de suelo, solo si ha sido aprobado.
Requisitos para tramitar el permiso
Según sea el carácter físico o comercial de quien realiza la solicitud, varían los requisitos que se debes presentar para obtener el permiso de uso de suelo. A continuación, te detallamos los requisitos necesarios en cada caso.
Requisitos para personas físicas
Si el permiso de uso de suelo es tramitado por personas físicas deberán presentar los documentos que te mencionamos a continuación.
- INE.
- Planilla de solicitud de permiso de uso de suelo.
- Documento de acreditación como propietario.
- Levantamiento topográfico.
- Croquis donde se muestre la ubicación del predio.
- Último pago realizado de Predial.
- Último recibo de pago del servicio de agua.
- Anteproyecto.
- En algunos casos el dictamen de impacto ambiental.
- En ciertos casos, dictamen único de factibilidad.
Requisitos para negocios
Si el permiso de uso de suelo es tramitado con fines de negocios, se deberán presentar los documentos que te mencionamos a continuación.
- INE del representante legal.
- Poder Notariado simple.
- Acta constitutiva de la empresa.
En caso de que la propiedad posea los servicios básicos, cuente con una superficie igual o menor a 200 m2 y además la actividad comercial a desarrollar forma parte del catálogo de giros de bajo impacto, deberán consignarse los siguientes requisitos.
- Planilla de solicitud del permiso.
- Copia de un documento que acredite la propiedad.
- Copia del documento de identificación oficial de acreditación del propietario.
- Copia del documento en el que se verifique el domicilio del solicitante.
- Copia de número oficial.
- Croquis original en el que se muestra la ubicación del local y sus medidas.
Costo del Permiso de uso de suelo
Dependiendo del municipio en el que se encuentre el terreno, el costo de esta licencia puede variar.
Generalmente, el costo del permiso se calcula con base en la cantidad de días multiplicados por la Unidad de Medida y Actualización conocida como UMA.
Generalmente, el cálculo se realiza tomando 10 días como base, sin embargo, el costo puede aumentar alrededor de 25 días si se requiere realizar una inspección y alrededor de 50 días o si se requiere la realización de estudios técnicos.
Deja una respuesta