Cómo saber mi razón social o de una empresa en México

¿Cómo saber mi razón social o de una empresa en México?

Si deseas constituir una empresa, será indispensable lograr tramitar la razón social. A muchas personas se les dificulta el proceso de realizar dicha acción tan importante, por la cantidad de pasos que se deben seguir para poder concretarlo. En este sentido y para orientarte, te compartiremos la siguiente información que seguramente te ayudará.

Índice
  1. ¿Qué es una razón social en México?
  2. Cómo puedo tramitar la e.firma para sacar mi razón social
  3. ¿Cómo saber la razón social de una empresa?
  4. ¿Cómo tramitar la E.FIRMA?
  5. Recomendación

¿Qué es una razón social en México?

Sencillamente, es el nombre que tiene tu Sociedad Mercantil o Empresa al momento de ser constituida. Es de vital importancia que dicho nombre no lo tenga alguien más; de lo contrario, cualquier problema legal que llegase a tener en el futuro, involucraría directamente a algún otro ente comercial que tenga el mismo nombre.

La denominación o razón social aparecerá en el documento constitutivo y en los Estatutos para de esta forma poder identificar a la persona o colectividad que sean parte principal de la empresa. Una vez que te sea aprobado el nombre o razón social de tu negocio, ya lo podrás utilizar en todo tipo de publicidad que utilices.

Cómo puedo tramitar la e.firma para sacar mi razón social

Constantemente, las personas preguntan si pueden tramitar el Nombre de su Empresa o Denominación si le faltan algunos requisitos a continuación y la respuesta a tal pregunta es negativa. Es importante que puedas comprender que cada uno de los requisitos que te mencionaremos son indispensables:

  • El programa generará tu archivo de requerimiento. (Esto debes tenerlo almacenado en una Memoria USB).
  • Proporciona un correo electrónico personal que uses continuamente y recuerdes a la perfección tu contraseña.
  • Ten a la mano tu Clave de Registro de Población (CURP).
  • Lleva tu Solicitud de Certificado de E.Firma (Forma FE).
  • Lleva una copia certificada de la carta de naturalización que haya sido emitida por el organismo competente. (Sólo aplica si eres mexicano).
  • Si eres extranjero, sólo debes llevar el documento legal que acredite tu calidad migratoria.
  • Entrega el comprobante del domicilio fiscal si eres contribuyente con tu RFC emitido por el portal del SAT con el CURP.
  • Presenta la credencial de elector vigente si en dicho documento se visualiza que eres persona física perteneciente al régimen de sueldos y salarios.
  • Consigna el original de identificación oficial vigente del contribuyente.

¿Cómo saber la razón social de una empresa?

Para registrarte como solicitante de una denominación o razón social necesitas que la Secretaría de Economía te faculte. Aunque no necesitas tener un documento para esto, sí te será necesario tener una E.firma y a continuación te diremos cómo podrás obtenerla gratuitamente:

  • Ingresa el siguiente enlace, y luego haz clic en donde dice “Ingresar”.
  • Realiza tu autentificación en el sistema al ingresar tu firma avanzada. (E.FIRMA).
  • Acepta los términos y condiciones que te presentarán para poder continuar con el procedimiento.
  • Ingresa en donde dice “Tu Empresa” y completa cada uno de los datos requeridos por el sistema.
  • Escribe la razón social o denominación que tienes pensado usar para que el sistema te indique si efectivamente se encuentra disponible y las condiciones para su uso.
  • Indica el régimen jurídico con el que pretendes constituir tu empresa o sociedad.
  • Escoge el nombre público que esté autorizado entre las opciones disponibles en el catálogo de la Secretaría de Economía.

¿Cómo tramitar la E.FIRMA?

Ya estás a punto de darte cuenta de que además de que este trámite lo realizas gratuitamente, los requerimientos para realizar una acción son los mismos que te piden para poder realizar otra cosa correspondiente a esta misma diligencia. En esto puedes notar el avance que ha tenido México para que puedas registrar tu empresa.

  • Archiva en una memoria USB el documento de requerimiento que te fue generado en el programa certifica.
  • Proporciona un correo electrónico personal al que tengas un continuo y fluido acceso.
  • Ten a disposición tu Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Lleva tu forma FE (Solicitud de Certificado de E.FIRMA).
  • Si eres mexicano o mexicana por naturalización debes llevar la Carta de Naturalización que te emitió la autoridad competente.
  • Si eres extranjero, incluye el documento legal en donde te acrediten tu Calidad Migratoria.
  • Si eres un contribuyente con tu RFC emitido por el portal del SAT con el CURP, presenta tu comprobante legal de Domicilio Fiscal.
  • Si eres persona física y perteneces al régimen de sueldos y salarios, lleva tu documento de votar vigente (Esta opción sólo es válida si en dicho documento se visualiza esta información requerida).
  • Necesitarás llevar tu identificación oficial vigente.

Recomendación

Organiza todos estos requerimientos de manera que puedas tener un cómodo y sencillo acceso a cada uno de ellos. Ten presente que lo que harás de forma online y presencial, además de que es totalmente sencillo de llevar a cabo. Por último, te resaltamos que este proceso es gratuito; por tanto, no aceptes cobro o soborno alguno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir