
Si tienes la disposición y decisión para crear una fundación en México has llegado al sitio correcto, pues acá tendrás toda la información que necesitas saber acerca de los requisitos legales, donde consultar los documentos que se requieren, los trámites que debes llevar a cabo, a qué organismos dirigirte, una aproximación del monto que debes invertir y los distintos tipos de fundación que existen.
Requisitos para crear una fundación en México
Debido a que la fundación que tienes planeado crear es una entidad legal con una figura jurídica, tienes que cumplir con una cantidad de requisitos esenciales para que sea posible. Lo más recomendable es cubrir todas las exigencias para evitar inconvenientes en el futuro. A continuación, listamos los elementos que te permitirán crear una fundación sin fines de lucro en México:
- Es necesario que definas el objeto para el cual se creará la fundación o asociación civil.
- Debes tener una figura jurídica, ésta la debes escoger según el número de personas miembros que conformen la fundación.
- Identifica y establece quiénes de los miembros serán los representantes legales. Para ello es necesario contar con la documentación que lo certifique.
- Tramitar una firma electrónica en el SAT, esto es necesario ya que allí recibirás las donaciones, así como otros ingresos.
- Poseer un acta constitutiva de la fundación que contenga los estatutos y misión.
Como crear una fundación en México
Ya teniendo los documentos y requisitos necesarios, entonces puedes proceder con el trámite en sí para la creación de una fundación. Cabe destacar que este trámite puede ser lento, por lo que debes ser paciente ya que el Gobierno de México debe verificar todos y cada uno de los datos y requisitos que has presentado y además certificar que la documentación cuenta las exigencias de ley.
Acá tienes un resumen detallado de los trámites que debes realizar para crear tu fundación:
- Redacta una carta fundacional en la cual presentaras detalladamente lo que luego serán tus normas.
- Haz la solicitud de la autorización de constitución en la entidad gubernamental que corresponda.
- Presenta el acta constitutiva de la fundación ante la notaría pública, con el nombre y razón social.
- Formaliza la inscripción ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con el objetivo de estar al corriente con el fisco.
- Has la solicitud de tu Clave Única de Inscripción (CUI) a través del sitio web a fin de poder arrancar tu fundación.
Dónde verificar los requisitos legales para crear una fundación en México
Contar con los requisitos legales para la creación de tu fundación es importante, ya que te permite tener el conocimiento legal en el que te verás comprometido tanto tú como tu organización. Además, te permite participar en el crecimiento de políticas públicas y tener el RFC de persona moral.
Para realizar la consulta de los requisitos legales necesarios, para la creación de una fundación, es recomendable que revises estas leyes:
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
- Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
- Reglamento de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.
- Ley de Inversión Extranjera.
Crear una fundación de México ¿es costoso o no?
Aunque la fundación que crees sea sin fines de lucro, todos los procesos legales tienen un costo operativo ya que esto es lo que te excusa de pagar a la administración pública.
Existe un costo estipulado para todas y cada uno de las figuras jurídicas o naturales que se encuentran por iniciar operaciones, pero el costo dependerá fundamentalmente del tipo de fundación que estés registrando, así como cuál será su representación legal.
Por tal motivo no hay un precio único para la creación de una fundación en México, lo que sí existe es un valor mínimo del dinero que debes disponer al momento de formalizar tu solicitud.
Una fundación sin fines de lucro debe disponer por lo menos 10.000 pesos, los cuales serán utilizados para que la fundación pueda sustentarse mientras inicia operaciones. Este monto puede elevarse dependiendo del tipo de fundación que sea debido a que se puede tomar en consideración el patrimonio y los bienes inmuebles.
Tipos de fundaciones que puedes crear en México
Existen distintos tipos de fundaciones, obras sociales, humanitarias sin fines de lucro o culturales. Entre las que puedes encontrar en México están las siguientes:
- Organizaciones no gubernamentales, ONG
- Fundaciones privadas y sin fines de lucro, llamadas también fundaciones del tercer sector.
- Instituciones sin fines de lucro privadas, que no cuentan con una fuente de ingreso como donador.
- Organizaciones sin fines de lucro, cuya finalidad es contribuir al funcionamiento de la sociedad donde se ubican.
- Organizaciones científicas y tecnológicas.
- Organizaciones que otorgan becas educativas.
- Organizaciones que apoyan a los servicios públicos.
- Fundaciones de ayuda humanitaria.
- Fundaciones que promueven la preservación ecológica.
- Fundaciones para promover las bellas artes y la cultura.
Como puedes ver existe una amplia variedad de fundaciones que puedes crear en México, además de las que ya hemos mencionado. Ten en consideración todo el material que tienes en este artículo a la hora de crear una fundación.
Deja una respuesta