
Si en tus planes está viajar a México y hacerlo en automóvil propio, vas a necesitar un permiso para el carro fronterizo. Para ello puedes seguir los pasos que detalladamente tendrás a continuación y una explicación del motivo por el cual debes contar con este certificado, los requisitos para tramitación, tipos de vehículo que pueden solicitar este permiso y más.
- ¿Cuáles son los requisitos para sacar permiso para viajar en carro fronterizo?
- ¿Cómo y dónde sacar el permiso para viajar en carro fronterizo?
- ¿Cuál es el costo del permiso de carros fronterizos?
- ¿Qué es el permiso de carro fronterizo y para qué sirve?
- ¿Qué vehículos pueden optar para permiso de carros fronterizos?
- ¿Quiénes pueden tramitar el Permiso de Carros Fronterizos?
- ¿El automóvil debe tener seguro mexicano?
- ¿Quiénes pueden conducir el vehículo con permiso fronterizo?
- ¿Hasta dónde puede circular un carro fronterizo?
¿Cuáles son los requisitos para sacar permiso para viajar en carro fronterizo?
Los requisitos para tu permiso de carro fronterizo están seccionados en tres partes:
- Según los documentos para verificar la calidad migratoria (original y copia).
Para mexicanos en el extranjero
- Residencia extranjera permanente.
- Pasaporte
- Visa de trabajo con 1 año o más de vigencia
Para extranjeros
- Pasaporte
- Pre-autorización migratoria emitida por el Instituto Nacional de Migración.
- Según los documentos que certifiquen tu residencia en zona fronteriza (original y copia de cualquiera de los siguientes).
- Recibo de pago de algún impuesto predial o servicio público.
- Estado de cuenta bancario con menos de 4 meses de emisión.
- Contrato de arriendo o subarrendamiento vigente, incluyendo el último recibo de pago.
- Constancia de radicación emitida por la municipalidad que corresponda, con vigencia de los últimos 4 meses.
- Recibo de pago del mes inmediato anterior, de las cuotas del IMSS.
- Según los documentos de propiedad del vehículo.
- Título con placas vigentes.
- Registro actual de las placas.
- Contrato de crédito que no tenga más de 3 meses de vigencia.
- Contrato de compraventa del vehículo.
- Contrato o placa temporal, con seguro vigente y el comprobante de pago de la solicitud del registro en el Department of Motor Vehicles.
- Carta de autorización de la arrendadora y contrato de arrendamiento (solo si lo amerita)
- En caso de que el vehículo pertenezca a un familiar del solicitante, presentar un documento para comprobar el parentesco (acta de matrimonio o de nacimiento).
- Comprobante del seguro mexicano del automóvil.
- De haber estado en México con otro permiso de carro fronterizo, entonces debes mostrar la cancelación del permiso emitido en esa oportunidad.
¿Cómo y dónde sacar el permiso para viajar en carro fronterizo?
En la actualidad cuentan con tres opciones para tramitar el permiso, una es acudiendo a los módulos fronterizos de CIITEV, otra es en los consulados en USA y una última muy versátil y cómoda que es vía online. Acá las tres alternativas detalladas a continuación:
En los módulos fronterizos de CIITEV
Para esta opción es necesario que te dirijas presencialmente a los módulos de CIITEV (Control de Importación e Internación Temporal de Vehículos), los cuales se encuentran ubicados en las aduanas fronterizas, estos son operados por Banjercito.
En los consulados mexicanos en USA
Desde el año 2018 tienes acceso a solicitar una cita para el Trámite de Importación Temporal de forma online, de hecho, puedes pedir la cita hasta con 6 meses de antelación a la fecha del viaje. Solo debes seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a la página de Banjercito, puedes seguir el link http://banjercito.com.mx/citasconsulares/
- Selecciona el trámite que deseas realizar.
- Elige la oficina que más te convenga.
- Selecciona la fecha y la hora que puedes asistir.
- Ingresa los datos personales que te solicite la plataforma.
El día que asistas a tu cita, es necesario que lleves el comprobante impreso y además debes llegar 10 minutos antes de la hora acordada. Es muy importante hacerte saber que el trámite solo lo puede hacer la persona que se registró.
De manera Online
Si bien esta opción es bastante cómoda, es necesario que tengas a la mano algunos requisitos y que tengas en cuenta algunas consideraciones en relación con los tiempos entre el trámite y el viaje.
Con respecto al tiempo, la solicitud debes hacerla con un máximo de 60 días antes del viaje y con un mínimo de 10 días, sin embargo, el permiso demora en llegar a tu casa aproximadamente 11 días hábiles. Ahora bien, lo recomendable es que proceses el trámite 22 días antes del viaje, esto permitirá que coordines los tiempos de manera más efectiva.
Ten disponible cada uno de los requisitos detallados anteriormente en formato PDF, preferiblemente que el tamaño de cada documento no exceda a 1 Mb (mega).
Pasos
- Ingresa a Banjercito https://www.banjercito.com.mx/registroVehiculos/
- Selecciona con un clic Nuevo Trámite. Allí elige entre las 4 opciones
- Vehículo extranjero: si es un auto extranjero que ingresará a México.
- Only Sonora: si solo permanecerás en Sonora.
- Embarcaciones: para las embarcaciones extranjeras.
- Casa rodante: si ingresas a México en este tipo de vehículo.
- Lee las indicaciones que se muestran antes de dar inicio al trámite y presiona Continuar. Se mostrarán los términos y condiciones. Una vez leídos, haz clic en Aceptar.
- Ingresa los datos que solicita el formulario. En el tipo de documento puedes elegir “Paisano” (colocando tu ID estadounidense) o “Pasaporte” (colocar el número de pasaporte estadounidense). Presiona Siguiente.
- Tendrás en pantalla el formulario Datos del Importador, allí ingresa la información solicitada y presiona Siguiente.
- Aparecerá un mensaje en pantalla, léelo y haz clic en Continuar.
- Podrás seleccionar entre las opciones de seguro de vehículo en México, Debes elegir una y presionar Si, en la parte inferior, o presiona No en caso de no estar interesado en adquirir un seguro.
- La plataforma te solicita que adjuntes los documentos necesarios para procesar el trámite en formato PDF. Debes garantizar que entre estos recaudos este tu pasaporte y el certificado de propiedad del vehículo
- Confirma que toda la información cargada es correcta y haz clic en Corroborar datos, ubicado al final del formulario.
- Haz clic en Pagar, para obtener los métodos de pago y el total del costo de tu permiso para carro fronterizo. Puedes cancelar con tarjeta Visa o MasterCard.
- Una vez realizado el pago, tendrás en pantalla el recibo del mismo y los pasos siguientes a seguir.
Entre los pasos que siguen están:
- La espera de 11 días hábiles como máximo para recibir por correo el permiso que has tramitado.
- Posteriormente debes hacer llegar una copia de este al e-mail itvnet@banjercito.com.mx, o entregarlo personalmente en el módulo que tengas más cercano de Banjercito.
- Otra opción es enviarlo a la dirección: Av. Industria Militar 1055, Col. Lomas de Sotelo, Del. Miguel Hidalgo, México, D.F., CP. 11200.
¿Cuál es el costo del permiso de carros fronterizos?
Según lo dicho hasta ahora, tienes tres opciones para tramitar el permiso de carro fronterizo y en cada una el costo de éste varía. En caso de hacerlo a través del consulado o directamente en la frontera, el costo es de unos $51 aproximadamente. Ahora bien, si lo haces vía online por la plataforma de Banjercito, el costo es de unos $49 sin impuestos.
Puedes realizar el pago con tarjeta de crédito o bien lo puedes enterar en efectivo, esto dependerá de donde hagas el trámite.
Existe un depósito el cual debes pagar como infracción, en caso de no cumplir con las obligaciones que tienen como solicitante del permiso de carro fronterizo.
Estos son los montos para pagar si formalizas el trámite por Banjercito:
- $200 si el vehículo es del año menor o igual al 2000.
- $300 si el vehículo es año 2001 hasta el año 2006.
- $400 si el vehículo es año 2007 o mayor.
¿Qué es el permiso de carro fronterizo y para qué sirve?
Es un documento de tipo legal, con él se permite el libre tránsito vehicular a los residentes extranjeros que ingresan al país. Es decir, es una forma de solicitar la internacionalidad de los vehículos.
Con el Permiso de Carros Fronterizos, el vehículo puede ingresar legalmente al país por la zona fronteriza, teniendo una temporalidad de 180 días de tránsito en el país.
¿Qué vehículos pueden optar para permiso de carros fronterizos?
Existen varios aspectos que se toman en cuenta en el vehículo para que pueda optar por el permiso de carro fronterizo, esto debido a que no todos los vehículos pueden obtenerlo.
Para los propietarios que residen en México.
En México está en vigencia una normativa que establece que entre los requisitos para adquirir el permiso está que el año del vehículo debe estar entre 2009 y 2013, el número de serie del automóvil debe iniciar por un digito numeral y dichos números deben ir desde el 1 hasta el 5 y los podrás ubicar en ventanas o puertas.
Para los propietarios extranjeros
Para los automóviles que sus propietarios sean extranjeros, son necesarios los siguientes recaudas:
- Una orden SAR que permita una estadía legal
- Solicitar un pedimento de importación definitivo.
La ley estipula que un vehículo de residentes en el extranjero puede tener libre circulación siempre que tenga placas extranjeras o documentos actualizados y vigentes que lo certifiquen, también será necesario que a bordo del vehículo se encuentre un extranjero.
Los documentos que certifiquen en caso de ser extranjero pueden ser:
- Pasaporte o licencia de manejo que compruebe que eres extranjero.
- Serial del vehículo, el cual sirve para comprobar si efectivamente es de procedencia extranjera. Dicho serial es escaneado para que no sea dado de alta en el Registro Único Vehicular.
- Tener vigentes las solicitudes de circulación permanentes, expedidas por los Estados Unidos, tales como placas de circulación o adhesivo vigente.
Preguntas frecuentes
¿Quiénes pueden tramitar el Permiso de Carros Fronterizos?
Solamente las personas dentro de los siguientes grupos pueden tramitar el permiso:
- Ciudadanos mexicanos, mayores de edad y que residan en el extranjero.
- Ciudadanos mexicanos, mayores de edad que posean una visa de trabajo con vigencia de 1 año o más.
- Ciudadanos extranjeros, mayores de edad, en condición de visitantes, residentes temporales o residentes temporales por estudio.
¿El automóvil debe tener seguro mexicano?
Es lo más recomendable, ya que, en caso de haber un siniestro, debe existir una garantía de pago por daños causados. Realiza la solicitud del seguro antes de solicitar el permiso.
¿Quiénes pueden conducir el vehículo con permiso fronterizo?
Además del propietario del vehículo, los familiares directos de éste pueden conducir, siempre que cuenten con un documento que compruebe la afinidad (acta de matrimonio o partida de nacimiento). Si se diera el caso que el conductor no tiene ningún parentesco con el propietario, entonces será suficiente con que el propietario se encuentre a bordo del vehículo.
¿Hasta dónde puede circular un carro fronterizo?
Estos carros pueden circular por todo el territorio de los Estados Unidos, para ellos posees un lapso de vigencia de 180 días dentro de 1 año, esto quiere decir que únicamente podrá ser usado el año, se llevará un registro de las entradas y salidas del vehículo durante el periodo establecido, contando desde el primer ingreso.
Deja una respuesta