
Al desear importar un vehículo a México sin ningún problema ni contratiempo, es fundamental que tengas conocimiento de los trámites que debes realizar y cuáles son los carros que pueden ser ingresados al país.
No es algo sencillo de hacer y se deben cumplir con unos estándares, ya que México tiene un criterio bien exigente para nacionalizar los vehículos que vienen de afuera.
Pero, aquí te vamos a facilitar la información lo más precisa posible, para que manejes al detalle los pasos a seguir sobre el tema en cuestión, basándonos en normas y pautas establecidas en los últimos años.
- ¿Qué modelos de carros se pueden importar a México?
- ¿Qué vehículos pueden pasar por importación y aduanas?
- ¿Quiénes pueden importar vehículos a México?
- Documentación necesaria para legalizar e importar vehículos.
- ¿Cuáles carros NO pasan importación en México?
- Costo de Importación de vehículos en México
- ¿Se puede importar un auto usado desde Norteamérica a México?
¿Qué modelos de carros se pueden importar a México?
Existe un criterio bien establecido, en que determinan que solo se pueden importar los autos fabricados fuera del país, hasta el año 2012.
Aunque también se incluyen en este listado, los clásicos de colección bien conservados, siempre y cuando exista correspondencia entre su año de fabricación y su número de identificación vehicular.
Se manejan unas categorías de acuerdo con la TIGIE (Tarifa de Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación), la cual es una tarifa arancelaria que es utilizada como instrumento jurídico que define la política comercial dentro del territorio mexicano.
Adicional a esto, te sugerimos cerciorarte de que el vehículo que importes no tenga limitaciones legales y de circulación dentro del territorio.
¿Qué vehículos pueden pasar por importación y aduanas?
Las marcas y modelos de autos que a continuación te mostraremos son algunos de los tantos vehículos que pasan por importación a México, respetando las normas que te habíamos detallado, claro está.
Honda: los precios oscilan de los 12000$ a los 25000$ aproximadamente.
- Accord 4 plazas
- Insight Hybrid
- Pilot
- Civic
Ford: precios desde 8500 $ hasta 35500 $ aproximadamente.
- Expedition
- F250- Super Duty
- Mustang
- Sedan 2015
Chevrolet: precios que van desde 9500 $ hasta 20000$ aproximadamente.
- Traverse
- Express
- Tahoe
Hyundai: los precios oscilan entre 4500 $ a 22500$ aproximadamente.
- Santa Fe
- Elantra
¿Quiénes pueden importar vehículos a México?
Únicamente pueden importar vehículos al país azteca las personas naturales, que estén físicamente en el territorio. Es importante acotar que no es necesario estar inscritos en el RPI (Registro de Padrón de Importadores).
También las personas jurídicas que estén físicamente y que tengan un nexo o actividad comercial, según la ley de ISR. En este caso deben estar inscritos en el RIP, cuando se trate de importación por cantidad.
Adicional a esto, es importante señalar que cualquier persona tanto natural como jurídica que esté interesado en efectuar una importación de vehículos la misma, debe realizarse por la frontera norte o las fronteras del tráfico marítimo de México, con consentimiento del agente aduanal al que esté inscrito, quien indicará el lugar exacto.
Documentación necesaria para legalizar e importar vehículos.
Todo trámite legal que debe efectuarse al momento de hacer la importación del vehículo debe hacerse por la aduana de entrada. Luego de esto, al cruzar la frontera, el agente aduanal debe indicar cómo vas a acceder a dicha importación y los pagos que debes efectuar, en cuanto a impuestos se refiere. Es fundamental que tengas a la mano la documentación para ganar tiempo, la cual te detallamos a continuación:
- Título de propiedad (a nombre de la persona que está importando).
- Identificación oficial (de la persona que está importando).
- Credencial oficial de voto con fotografía (donde se pueda constatar que es la misma persona, incluyendo el domicilio).
- Cédula profesional.
- Pasaporte.
- Forma migratoria (que incluya fotografía).
- Cartilla del Servicio Militar.
- Carta de Naturalización.
- Credencial de inmigración.
- Matrícula Consular (alta Seguridad).
- Carta de residencia, o estado de cuenta de banco o un recibo de algún servicio (donde se pueda visualizar el domicilio).
- El CURP (Clave Única de Registro de Población) del importador.
- Fotografía digitalizada del número de identificación del vehículo.
¿Cuáles carros NO pasan importación en México?
No está permitido importar vehículos que sean del año, recién sacados a la venta al público y modelos nuevos. Es importante acotar que los vehículos que tienen como mínimo, 9 años de fabricación, son aceptados sin inconvenientes.
Costo de Importación de vehículos en México
Estos costos varían mucho, todo va a depender de la marca y modelo del auto y por supuesto de los impuestos y contribuciones a pagar, como lo son: el IVA, ISAN, los aranceles de importación, el DTA y el ISTUV.
- IVA (Impuesto al Valor Agregado): su tasa oscila dependiendo de si el importador se encuentra en región fronteriza (de 8 a 16%)
- Aranceles de importación: tasa del 10% siempre y cuando hayan sido fabricados en Norteamérica y apegados a los precios de aduana.
- DTA (Derecho de Trámite Aduanal): es una tasa que se cobra por presentar el pedimento en aduana (afecto al IVA), es un derecho como tal, no un impuesto.
- ISTUV (Impuesto sobre tenencia y uso de vehículo): por lo general esto es cancelado por los importadores de ocasión (oscila entre el 30-60%).
- ISAN (Impuesto sobre automóviles nuevos): dependerá del valor que posea el vehículo a importar.
¿Se puede importar un auto usado desde Norteamérica a México?
Serán permitidas las importaciones de vehículos usados siempre y cuando no pasen los 10 años desde su fecha de fabricación. En caso contrario, se deberá cancelar una tasa aparte.
Deja una respuesta